Perspectiva Semanal Del 24 al 28 de marzo de 2025 Inicia la semana con Norte Económico |
En la perspectiva global, los mercados seguirán sensibles a las noticias sobre las políticas públicas en Estados Unidos. El enfoque sigue en el frente comercial, sobre todo en la antesala del 2 de abril, cuando podrían anunciarse muchos cambios simultáneamente.
Por otro lado, la reciente decisión de la Reserva Federal de mantener la tasa de interés entre 4.25% a 4.50% estuvo en línea con lo anticipado. Adicionalmente, no se modificó la mediana de su estimado de recortes para 2025 y 2026. No obstante, ajustó a la baja su pronóstico de crecimiento para 2025 (de 2.1% a 1.7%) y elevó su estimación de inflación subyacente (de 2.5% a 2.8%).
Las señales entre los miembros del Comité fueron mixtas: mientras algunos ahora prevén menos recortes en 2025, el presidente afirmó que el escenario base es que la inflación que podría observarse por los aranceles será transitoria y de una sola vez. Tras la decisión, los mercados aumentaron sus apuestas sobre recortes este año, anticipando el primero de 25pb en julio y casi tres de la misma magnitud para todo el año.
En Grupo Financiero Banorte mantenemos una postura más cautelosa, proyectando dos reducciones de 25pb, en junio y diciembre.
En la agenda internacional, destacan los indicadores PMI de marzo en la Eurozona, Reino Unido, China y EE. UU. En este último país también se publicarán los precios de casas, órdenes de bienes duraderos, ventas de casas nuevas y la balanza comercial.
También se esperan los índices de confianza del consumidor del Conference Board y de la Universidad de Michigan de marzo. En otras regiones, se darán a conocer indicadores de confianza en la economía en la Eurozona, una encuesta de expectativas de los negocios en Alemania, la inflación en Reino Unido y Brasil, así como la tasa de desempleo en este último país.
Además, habrá decisiones de política monetaria en Hungría, República Checa y Noruega, así como discursos de miembros de la Reserva Federal y minutas de reuniones en Brasil y Japón y la Eurozona. Este último también presentará su encuesta de expectativas de inflación.
En la agenda nacional, la atención se centrará en la decisión de Banxico. Esperamos un recorte de 50pb, llevando la tasa de referencia a 9%. Este ajuste responde a la debilidad en la actividad económica y a recientes datos de inflación más favorables.
Sin embargo, la Junta de Gobierno podría adoptar un tono más cauteloso ante los riesgos asociados a cambios en la política comercial de EE. UU. Por otro lado, el INEGI publicó la inflación de la primera quincena de marzo y el IGAE de enero.
También se conocerán las ventas al menudeo de enero, la tasa de desempleo, la balanza comercial y el reporte sobre las finanzas públicas de febrero.
No te pierdas el episodio: Perspectiva Semanal de Norte Económico, de la semana del 24 al 28 de marzo.
También disponible en Spotify, Apple Podcasts y Amazon Podcasts.
|
Acerca de Banorte Grupo Financiero Banorte (GFNorte) es la mayor institución financiera mexicana. Ofrece servicios financieros a personas físicas y morales a través de sus negocios bancario, casa de bolsa, operadora de fondos, aseguradora, pensiones, arrendadora y factoraje, almacenadora, administradora de portafolios y la remesadora Uniteller.
GFNorte integra también a Afore XXI Banorte, la afore más grande del país por administración de activos. GFNorte es una empresa pública que cotiza en el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, y cuenta con 32,966 colaboradores, 1,165 sucursales, 10,530 cajeros automáticos, 209,162 Terminales Punto de Venta y 19,652 corresponsalías que con la alianza con OXXO llegarán a casi 41 mil.
LinkedIn: Grupo Financiero Banorte Twitter: @GFBanorte_mx Facebook: Grupo Financiero Banorte |