domingo, 24 de julio de 2022

PERSONAL DEL ERUM Y POLICÍAS DE LA SSC COADYUVARON EN LAS LABORES DE AUXILIO, TRAS UN PERCANCE AUTOMOVILÍSTICO EN LA ALCALDÍA COYOACÁN


 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana tomaron conocimiento y canalizaron los servicios de emergencia, derivado de un percance vial en los carriles de Viaducto Tlalpan, colonia Viejo Ejido de Santa Úrsula Coapa, alcaldía Coyoacán.

 

Los hechos se registraron cuando los uniformados fueron informados por operadores del Centro de Control y Comando (C2) Sur sobre un vehículo color rojo impactado en una infraestructura de señalamiento.

 

De inmediato, los policías de la SSC solicitaron los servicios de emergencia, abanderaron la zona y realizaron los cortes a la circulación para evitar que se registrara otro accidente en el lugar.

 

Al punto arribó una unidad del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), cuyo personal atendió a una mujer, a la cual diagnosticó sin signos vitales, y el conductor, de 30 años de edad, fue diagnosticado con trauma torácico profundo y probable fractura de tibia y peroné, por lo que fue trasladado a un hospital, en calidad de detenido, y se le informaron sus derechos de ley.

 

En tanto, personal del Heroico Cuerpo de Bomberos laboró en el sitio para la limpieza del asfalto y con apoyo de una grúa de la Subsecretaría de Control de Tránsito el vehículo fue retirado y puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien dará seguimiento a las investigaciones y determinará la situación jurídica del detenido.

 

 luismart_ic@yahoo.com.mx

LLAMA COPARMEX A RESTABLECER LA PLATAFORMA COMPRANET CON INMEDIATEZ; PREOCUPA SERIAMENTE QUE SE FOMENTE LA OPACIDAD CON SU SUSPENSIÓN INDEFINIDA.


 

·         La escueta información difundida por la SHCP genera incertidumbre.

·         Una falla técnica no debe ser justificación para incumplir con la transparencia gubernamental.  

 

Ante la suspensión temporal de CompraNet, desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) conminamos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y a la Secretaría de la Función Pública (SFP) a que resuelvan con inmediatez las causas que dieron origen a que la plataforma fuera deshabilitada, pues es urgente que sea puesta en operación nuevamente. 

 

De acuerdo con la escueta información dada a conocer por la SHCP el pasado 18 de julio, CompraNet fue suspendida debido a fallas técnicas por “causas ajenas”, lo que genera incertidumbre jurídica, mayor burocracia y costos con trámites presenciales que, además de incrementar el riesgo de errores humanos, implica un impacto grave al principio de máxima publicidad y se abre la puerta a la opacidad y a la corrupción.  

 

Toda vez que CompraNet contiene información relacionada con las contrataciones que con recursos federales realizan la Administración Pública Federal, las entidades federativas, los municipios y los entes autónomos, es apremiante que se restablezca el servicio para minimizar los impactos arriba citados pues cada día que pasa, se afecta la transparencia y rendición de cuentas en las contrataciones públicas.

 

CompraNet ha empeorado su funcionamiento -han sido públicamente señalados los retrasos de incluso meses en la carga de información- pero su suspensión indefinida implica una afectación mayúscula a nuestros derechos constitucionales de acceso a la información pública gubernamental -bajo el principio de máxima publicidad- y de contar con contrataciones públicas apegadas a los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez. 

 

Desde Coparmex hacemos un llamado a las dependencias responsables, para que inviertan los recursos materiales y humanos necesarios para resolver de inmediato el problema suscitado. Es importante recordar y poner como ejemplo que, hace unos meses tras ser objeto de ataques masivos la Plataforma Nacional de Transparencia, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) intensificó su labor para normalizar el servicio en un tiempo récord.  

 

Una falla técnica aún no explicada, jamás debe ser una cómoda justificación para incumplir con la transparencia gubernamental y el combate a la corrupción en las contrataciones públicas. No debe darse ni un paso atrás. 

 luismart_ic@yahoo.com.mx

PREVÉN LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN SONORA, CHIHUAHUA, SINALOA, MICHOACÁN, GUERRERO Y OAXACA


 
Para hoy, la onda tropical Núm. 15 se desplazará lentamente sobre el oriente y sur de la República mexicana, se asociará con una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, que se localizará al sur de las costas de Oaxaca y un canal de baja presión que se extenderá sobre el suroeste del Golfo de México, lo que ocasionará lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas en dichas regiones, así como en la Península de Yucatán, con lluvias puntuales intensas que podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, inundaciones y deslaves en zonas bajas de Guerrero y Oaxaca.
 
Por otra parte, el monzón mexicano permanecerá sobre el noroeste del territorio nacional que, en interacción con divergencia en altura, propiciará lluvias muy fuertes a puntuales intensas que podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, inundaciones y deslaves en zonas bajas de Sonora, Chihuahua y Sinaloa. Dichas lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.
 
Asimismo, un canal de baja presión extendido sobre el interior del país y el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México generarán lluvias puntuales fuertes con descargas eléctricas y posibles granizadas en el occidente y centro de México, incluido el Valle de México, además de lluvias puntuales intensas en Michoacán.
 
A partir de este día se prevé un descenso gradual de las temperaturas máximas en gran parte de la República mexicana, manteniendo temperaturas por arriba de los 40°C en Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
 
Pronóstico de precipitaciones
 
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Durango, Estado de México, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
 
Temperaturas mínimas de 0 a 5°C: Zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo y Veracruz.
 
Pronóstico por regiones
 
Valle de México: Ambiente fresco a frío en la región, además de cielo medio nublado y bancos de niebla por la mañana. Por la tarde, ambiente cálido y cielo nublado con lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México y lluvias puntuales muy fuertes en el Estado de México, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Viento de este y noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 45 km/h. Para la capital del Estado de México, temperatura mínima de 6 a 8°C y máxima de 17 a 19°C.
 
La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) reitera el llamado a la ciudadanía a no arrojar basura en las calles, sistemas de drenaje, barrancas ni ríos, con el fin de evitar obstrucciones en los drenes y disminuir los riesgos de encharcamientos e inundaciones.
 
En caso de emergencias por lluvia, el Gobierno del Estado de México pone a disposición la línea 911 y los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 800-201-2489 para el Valle de México y 800-201-2490 para el Valle de Toluca, las 24 horas del día.
 
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

 luismart_ic@yahoo.com.mx

INAUGURAN MUESTRA “EX-LIBRIS: ENTRE PÁGINAS Y ESTAMPAS” EN BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL ESTATAL


 
• Cuenta con más de 60 obras de estudiantes de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México.
• Puede visitarse hasta el 15 de agosto en los horarios habituales de la Biblioteca.
 
Toluca, Estado de México, 24 de julio de 2022. Con el objetivo de que más público conozca el trabajo de artistas mexiquenses, la Secretaría de Cultura y Turismo trae a las instalaciones de la Biblioteca Pública Central Estatal (BPCE) la exposición “Ex-Libris: Entre páginas y estampas”.
 
Con la curaduría de Pelayo del Villar y Alejandro Ramírez Nava, la muestra cuenta con más de 60 obras que son resultado del trabajo colectivo de 26 estudiantes de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), quienes retoman desde lo clásico a lo contemporáneo.
 
La selección se hizo con base en temas como el cine, la música, la religión, las plantas, los animales y el erotismo.
 
El proyecto comenzó desde el mes de febrero pasado, cuando ambos coordinadores decidieron impulsar a sus alumnas y alumnos a crear estas piezas que hoy forman parte de esta muestra.
 
Las obras de “Ex-Libris: Entre páginas y estampas” están diseñadas con tinta y lápiz, ejemplos de lo que podría ser una representación de marca personal, que ahora el público puede conocer al visitar este espacio.
 
Los asistentes a la inauguración disfrutaron de un recorrido que estuvo a cargo de los curadores, quienes explicaron cómo fue el proceso de creación de cada una de las piezas.
 
Esta exposición ha visitado la Biblioteca Pública “Centenario de la Revolución” en Metepec y la “Leona Vicario”, en Toluca; ahora termina su itinerancia en la BPCE el 15 de agosto.
 
La BPCE se encuentra al interior del Centro Cultural Mexiquense, en Boulevard Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México, y abre sus puertas de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas y sábado y domingo de 9:00 a 14:00 horas.
 

 luismart_ic@yahoo.com.mx

TECNOLOGÍA ESPACIAL DETONA TRANSFORMACIÓN DIGITAL, CONECTIVIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL: AEM



 
  • “Impulsar y aprovechar ciencia y tecnología para la transformación del país, de la mayor trascendencia”: Landeros


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de su Agencia Espacial Mexicana (AEM), participó en el Foro “El papel de la tecnología en el desarrollo nacional: presente y futuro de México”, organizado por el Senado de la República.

A invitación de la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Sen. Olga Sánchez Cordero, el Director General de AEM, Salvador Landeros Ayala, destacó que la tecnología espacial contribuye a la transformación digital, a la conectividad y a la inclusión social.

“Impulsar y aprovechar ciencia y tecnología para la transformación del país es de la mayor trascendencia, se puede reducir la desigualdad y acelerar el crecimiento económico impulsando industria, infraestructura y, sobre todo, un desarrollo tecnológico propio que nos permita mayor autonomía, autodeterminación, independencia tecnológica y soberanía”, subrayó.

Mencionó como tareas prioritarias para aplicación de ello, las áreas de: transformación digital y telecomunicaciones; infraestructura; producción y distribución de alimentos; energía eléctrica, industria petrolera, química y minera; transporte, recursos del agua, industria automotriz, industria aeroespacial, educación, vivienda, salud y seguridad.

Pronosticó que en cada una de ellas se tendrán grandes evoluciones y revoluciones tecnológicas en los próximos 10 años y que México puede tener una amplia participación en estas transformaciones, en las que será primordial y estratégico para cada uno de esos temas, sin excepción, la tecnología espacial, como los satélites.

Expuso que la tierra “se ve maravillosa en las imágenes desde el espacio”, pero apuntó que existen grandes riesgos, cada vez mayores, sobre los recursos hídricos, incluidos el crecimiento de la población, el cambio climático, la contaminación de los océanos, las capas de la atmósfera y la demanda de alimentos, energía, etc.

Por ello, enfatizó que la AEM redobla esfuerzos en la formación de capital humano especializado con el gran ingenio mexicano nato de las nuevas generaciones, en su misión de transformar a México en un país con actividades científicas y desarrollos tecnológicos espaciales de clase internacional, orientados a la atención de las necesidades sociales.

Dada esta importancia y trascendencia, agradeció el apoyo de la 64 Legislatura del Congreso de la Unión, por su contribución con la iniciativa para reformar los artículos 28 y 73 Constitucionales a fin de elevar a nivel de la Carta Magna las actividades espaciales, para el objetivo de llegar a aplicar ciencia y tecnología a las tareas sociales prioritarias mencionadas.

Las y los legisladores, refrendaron su objetivo de seguir contribuyendo al bienestar de la población, y agradecieron la participación y visión prospectiva del Dr. Landeros, por su comprometido impulso de ciencia y tecnología espacial en bien de la transformación del país.

 luismart_ic@yahoo.com.mx 

¿Qué es el CAT y cómo usarlo a tu favor?


 

Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex

 

Ciudad de México. – En la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2021, se menciona que el 80% de las personas no compararon sus productos o servicios financieros antes de adquirirlos. Para los productos de crédito, el Costo Anual Total (CAT) es el costo real del producto y es un indicador muy importante al momento de calcular el costo de los créditos porque te permite comparar entre las diversas instituciones.

 

¿Qué es el CAT?

 

Es una medida para calcular el costo de un crédito que no solo incluye la tasa de interés, sino todos los demás gastos relacionados. Esto significa que el CAT incorpora, además de la tasa de interés anual, todos los costos adicionales que componen el crédito, por ejemplo: las comisiones, la anualidad (como en el caso de diversas tarjetas de crédito), los seguros, etc., los cuales pueden realizarse en un solo pago al vencimiento o en varios pagos periódicos, al inicio o en cualquier momento durante la vigencia del crédito.

 

¿Qué debes saber?

 

  • Si quieres contratar algún tipo de crédito, puedes tomar como primera referencia el CAT que publican las instituciones financieras, el cual generalmente aparece en la publicidad de los diferentes productos de crédito.  El CAT, que aparece en este tipo de comunicación, es reportado con fines informativos y para su cálculo toman como base la tasa de interés promedio del producto.
  • Que el CAT no lo pagas todo siempre. Como incluye todas las comisiones, también cuenta con algunas que puedes evitar, por ejemplo, la “Comisión por pago tardío”; si pagas siempre a tiempo, esta comisión nunca la pagarás.
  • El CAT real es personalizado y esto se debe a que la institución financiera otorga diferentes condiciones que dependen de factores como: perfil de riesgo, historial crediticio, nivel de endeudamiento, entre otros. Así podemos tener el mismo producto financiero que otras personas, pero con diferentes condiciones crediticias.
  • Conforme una persona tiene un mejor historial crediticio, las instituciones financieras suelen ofrecer mejores condiciones de financiamiento, como puede ser tasas de interés más bajas.
  • El CAT no es sinónimo de la tasa de interés; el CAT, además de contener la tasa de interés, también considera otros costos inherentes del crédito.
  • Cada persona puede tener varios productos financieros y cada uno con un CAT diferente.

 

Las siguientes recomendaciones te permiten estar informado y tomar mejores decisiones a favor de tus finanzas:

 

  • Para comparar entre productos financieros de las diferentes instituciones financieras, tu primer referente es el CAT.
  • Además de conocer el CAT, es importante conocer los beneficios que cada producto de crédito ofrece. De esta manera podrás elegir el que mejor responda a tus necesidades.
  • Busca y selecciona entre las diferentes opciones de productos de crédito el del CAT más bajo y que responda a tus necesidades y capacidad de pago.

 

El crédito puede constituir una excelente forma para financiarnos si lo usamos con responsabilidad. Evita adquirir esta herramienta si no estás completamente informado de lo que implica y recuerda siempre calcular tu capacidad de endeudamiento para evitar desbalances en tus finanzas.

 

 luismart_ic@yahoo.com.mx 

PRODUCEN MANOS MEXIQUENSES ARTESANÍAS DE TULE


 
• Son cestos, bolsas y petates, algunas de las piezas realizadas con fibras vegetales.
• Destacan Lerma, San Mateo Atenco, Tianguistenco y Zumpango por conservar el tejido de tule.
 
Toluca, Estado de México, 24 de julio de 2022. El arte de tejer las fibras vegetales se remonta desde la época prehispánica como una de las ramas más antiguas que consiste en utilizar la vegetación que existe en el entorno y, a través de diferentes técnicas de tejido, convertir la materia prima en artesanías de ornato y utilitarias.
 
En el Estado de México maestras y maestros del arte popular producen piezas con el tule, como mesas, sillas, muebles, cestos, bolsas y petates, entre muchas más.
 
La magia de estas artesanías inicia desde el corte del tule en las lagunas o charcas y seleccionar la que mida de 1.5 a 2 metros de altura, hasta lograr obtener un buen manojo para, posteriormente, llevarla a sus talleres e iniciar con el proceso de selección de los tallos de colores verde y amarillo.
 
Después de unos días, continúa con el tejido del tule; éste puede ser de cruz doble, de cruz triple, petatillo o bien de surco, utilizado como herramienta principal las manos y apoyándose de algunos punzones y navajas.
 
Durante este proceso, un elemento esencial es el agua que sirve para remojar y ablandar la fibra y así poder facilitar el trabajo. El tiempo para elaborar una pieza siempre dependerá del tamaño y tipo de tejido, que puede ser de un día a una semana.
 
Los municipios que destacan por producir este tipo de artesanías son Lerma, San Mateo Atenco, Tianguistenco y Zumpango.
 
El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), a través de sus Tiendas de Artesanías Casart, invita al público a conocer y adquirir este tipo de piezas que realiza el gremio artesanal de la entidad.
 
Para comodidad del público, se pueden hacer compras por medio de las plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre, o vía WhatsApp al 722-148-6220, donde se pueden conocer sus catálogos digitales.

 luismart_ic@yahoo.com.mx