Los desafíos de la educación digital: Aunque la tecnología avanza, la falta de acceso y capacitación sigue siendo un obstáculo para muchos estudiantes.
Aprender con un chatbot o con un humano: La mayoría de los usuarios aún prefieren la combinación entre herramientas digitales y la enseñanza personalizada.
Ciudad de México, marzo de 2025. En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, la manera en que aprendemos también se ha transformado. El mayor ejemplo es sin duda el Día Mundial del Aprendizaje Digital, una fecha que nos recuerda el impacto de la tecnología en la educación y cómo las herramientas digitales han cambiado la forma en que adquirimos conocimientos.
En este contexto, Preply, la plataforma de cursos de idiomas online muestra cómo la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la enseñanza y el aprendizaje de idiomas, a través de un estudio con profesores y estudiantes. Los resultados revelan datos sorprendentes sobre el uso de la IA en la educación y las percepciones de quienes aprenden con ella.
La IA y el aprendizaje de idiomas: ¿aliada o competencia?
El 52% de los profesores de inglés a nivel mundial ya utilizan herramientas de IA en sus clases, con Australia liderando su adopción con un 63%.
El 41% usa IA para crear ejercicios de gramática y vocabulario, mientras que otros la aprovechan para asistencia lingüística (36%) y actividades de lectura y escritura (35%).
El 54% de los estudiantes cree que el futuro del aprendizaje de idiomas será una combinación de IA e interacción humana.
A pesar de sus ventajas, la IA también genera inquietud: el 73% de los estudiantes teme que la tecnología reemplace la conexión humana con los profesores.
El dilema: tecnología vs. interacción humana
En México, donde aprender inglés es una meta importante para diversos objetivos tanto a nivel académico como laboral, esta conversación cobra aún más relevancia. Preply ha identificado que, aunque la IA ayuda a mejorar la experiencia de aprendizaje, la guía de un profesor sigue siendo clave para mantener la motivación y lograr avances reales. La clave está en encontrar el balance perfecto entre tecnología y enseñanza humana.
Aprender idiomas en la era digital: ventajas y desafíos
Acceso sin fronteras: Aprender desde cualquier lugar con profesores de todo el mundo.
Flexibilidad: Clases adaptadas al ritmo y necesidades de cada estudiante.
Personalización: IA que ajusta el contenido según el progreso individual.
Desafíos: Equilibrar la tecnología con la interacción humana y garantizar una educación accesible para todos.
En este Día Mundial del Aprendizaje Digital, queda claro que la tecnología ha cambiado la educación, pero el reto en México es asegurarnos de que nadie se quede atrás. Apostar por un modelo que combine inteligencia artificial con el talento humano es la clave para un aprendizaje más accesible, personalizado y efectivo en la era digital.
****
Acerca de Preply
Preply es una plataforma de aprendizaje online que pone en contacto a más de 32.000 tutores profesionales que enseñan 50 idiomas a cientos de miles de alumnos en 180 países de todo el mundo. A través de planes personalizados, se adaptan al presupuesto, el horario y los conocimientos del alumno. Cada día, decenas de miles de estudiantes reciben clases de profesores de 160 nacionalidades. Preply fue fundada en 2012 por el equipo ucraniano de Kirill Bigai, Serge Lukyanov y Dmytro Voloshyn. En la actualidad, la empresa tiene su sede en Barcelona y cuenta con más de 400 empleados de 50 nacionalidades diferentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario